CONVOCATORIA Y REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS 2025
Estimados colegas,
Nos complace invitarlos a participar activamente en el XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, el cual se llevará a cabo en la Ciudad de Mar de Plata los días 28 y 29 de agosto en el Hotel Sheraton Mar del Plata.
Este evento reunirá a profesionales, investigadores y expertos en el campo de la Gerontología y Geriatría donde esperamos compartir conocimientos, avances científicos y experiencias que contribuyan a la mejora en la atención a las personas mayores.
Los convocamos a presentar sus trabajos científicos como parte fundamental del congreso. Consideramos esta como una excelente oportunidad para dar a conocer sus investigaciones, promover el debate académico, la formación de equipos y enriquecer el aprendizaje colectivo.
A continuación, detallamos el reglamento para la preparación y el envío de resúmenes y trabajos científicos para el evento.
INFORMACIÓN GENERAL
Se recomienda leer con atención:
- Los resúmenes deben enviarse a través del sistema oficial de envío de resúmenes en línea. No se aceptarán resúmenes enviados por correo electrónico.
- Sólo se recibirán resúmenes escritos en idioma castellano.
- La Comisión Evaluadora de los Trabajos Científicos informará sobre la aceptación o rechazo de los mismos.
- La Comisión Evaluadora podrá considerar los trabajos científicos para su publicación y difusión en la Revista de Gerontología y Geriatría de la Sociedad Rgentina de Gerontología y Geriatría. El envío de trabajos científicos implica el consentimiento previo del autor para su publicación.
- Los trabajos científicos que participen a premio deben ser inéditos y no haber sido publicados. Para esto serán evaluados de acuerdo con la calidad de su contenido, aplicabilidad del tema, impacto social e interés general según las prioridades del Congreso.
- Por lo menos uno de los autores debe estar inscrito al evento y estar preparado para realizar la presentación del resumen/trabajo científico correspondiente.
- Los trabajos científicos galardonados serán dados a conocer en la sesión de cierre del congreso, por lo que al menos uno de los autores debe estar presente para recibir el respectivo premio.
- Los resúmenes/ trabajos científicos tendrán un máximo de 5 autores.
- Solo se emitirá un certificado online por resumen/trabajo presentado con todos/as los/as autores/as, que se podrá descargar desde la web https://sagg.ar una vez finalizado el congreso.
- Cuando se complete la carga del resumen correctamente en la página web aparecerá un número asignado al resumen. Por favor guarde este número para futuras referencias. Asimismo, la Secretaría enviará el acuse de recepción a la persona de contacto por correo electrónico. El mail que indique al rellenar sus datos será utilizado para enviarle cualquier comunicación o confirmación del trabajo. Es importante asegurarse de que el mail es correcto y usar siempre la misma dirección de e-mail.
Los resúmenes se dividirán en dos categorías: Gerontología y Geriatría. Así mismo, cada una se dividirá en Investigación cuantitativa, cualitativa o mixta y en áreas de interés:
Área de Gerontología
- Envejecimiento Saludable y Promoción de la Salud
- Políticas y Programas Sociales
- Innovación y Tecnología
- Investigación Social y Psicológica
- Educación y Ética en Gerontología
- Redes de apoyo
Área de Geriatría
- Síndromes Geriátricos
- Enfermedades Crónicas y pluripatologías
- Polifarmacia y Seguridad del Paciente
- Sistemas de cuidados de larga duración
- Innovación Clínica y Programas de Gestión
- Nutrición y Estilo de Vida
Descripción
- Investigación cuantitativa: se considera a aquellos resúmenes que tienen un diseño observacional o experimental. El análisis estadístico deberá incluir la descripción de los resultados en frecuencias y/o porcentajes y puede incluir pruebas estadísticas de comprobación de hipótesis.
- Investigación cualitativa: son aquellos resúmenes que agrupan varias unidades muestrales que son objeto de estudio. Relata la experiencia con grupos de personas o entrevistas en profundidad (plantean hipótesis de investigación -o preguntas problema- y generan teorías a partir de los datos obtenidos).
- Investigación mixta: se trata de investigaciones que realizan triangulaciones entre métodos cualitativos y cuantitativos.
Modalidad de presentación
- Los trabajos deben subirse a la página web en formato resumen.
- En caso de querer participar a premio se deberá adjuntar el trabajo científico completo en formato PDF.
INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DEL RESUMEN
- El resumen debe ser estructurado, y conciso. El formato debe tener:
- Título: (debe limitarse a máximo 15 palabras, no debe contener abreviaturas ni siglas).
- Introducción
- Palabras clave: máximo 6. Se utilizarán sólo aquellas aceptadas por bases de datos internacionales, y que pueden ser consultadas en las siguientes direcciones: palabras clave (español): http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm. Key words (inglés): http://www.nlm.nih.gov/mesh/.
- Objetivo general
- Materiales y método
- Resultados
- Conclusión
- Solo se podrán utilizar abreviaturas y símbolos estándar.
- Denomine en forma genérica las drogas utilizadas.
- El texto del resumen deberá ser completado en el formato establecido por el sistema. Tendrá un espacio máximo de 2500 caracteres incluyendo espacios (aproximadamente 350 palabras).
- No se aceptarán gráficos ni tablas en el resumen.
INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO COMPLETO
- Se adjuntará como archivo en formato PDF en la plataforma. Tipo de fuente Arial tamaño 12; en tamaño A4; interlineado sencillo; márgenes deben ser de 3 cm y las páginas se numeran consecutivamente en la esquina inferior derecha.
- Tendrá un formato estructurado de la siguiente manera:
- Título: (debe limitarse a máximo 15 palabras, no debe contener abreviaturas ni siglas)
- Resumen
- Introducción
- Objetivo general
- Materiales y método
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
- Bibliografía: se remiten a los Sistemas «Normas de Vancouver 2003» o «Harvard-APA» de citas y referencias bibliográficas, que pueden ser consultados en diversos sitios web o en su versión impresa.
- El escrito tendrá una extensión máxima de 3000 palabras.
- Podrá contar con gráficos, esquemas y tablas. Se denominan figuras y se enumeran según el orden de aparición y sus leyendas se escriben en la parte inferior de la imagen. Los originales deben enviarse en archivos aparte y tener la nitidez y contraste necesarios en caso de ser elegidos para la publicación y difusión en la Revista de Gerontología y Geriatría de la S.A.G.G.
- El PDF no deberá mencionar los/as autores/as del trabajo.
- No se aceptarán tesis completas.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
RECORDAMOS LA NECESIDAD DE RESPETAR EL ANONIMATO DE LOS/AS AUTORES/AS Y LA NO MENCIÓN INSTITUCIONAL EN EL TÍTULO, PARA EVITAR SESGOS EN LA EVALUACIÓN.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
- Los Resúmenes serán evaluados por un revisor de la Comisión Evaluadora del Congreso, quien definirá la aceptación o no del mismo.
- Aquellos escritos que además de resumen se adjunta el Trabajo Científico completo serán evaluados por dos revisores de la Comisión.
- Los revisores desconocen los nombres de los/as autores, y el nombre de los otros/as revisores.
- Cada revisor/a utilizará una grilla de evaluación donde se puntuará la metodología utilizada, la originalidad, el interés científico y comunitario, y la redacción de los mismos.
Los Trabajos Científicos Completos que obtengan una calificación distinguida podrán ser premiados por la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría. Asimismo, también podrán ser premiados por Fundación Emergencias, siendo evaluados por revisores de dicha entidad y de la comisión evaluadora S.A.G.G.
PRESENTACIONES ORALES
El formato de presentación es oral, póster virtual. El día, horario, lugar (salón) se dará a conocer por correo electrónico a cada uno de los autores con anterioridad. Para la presentación se sugiere el uso de la plantilla diseñada por la Comisión Evaluadora de los Trabajos Científicos.
- Resúmenes: presentación de un máximo de tiempo de 10 minutos.
- Trabajos científicos: presentación de un máximo de tiempo de 15 minutos.
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN: 31 de Julio 2025
El XXI Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría comienza en
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
